viernes, 25 de septiembre de 2015

El paseo que nadie debe vivir.





En Colombia, la salud es un derecho fundamental. Así lo establece la Ley 1751 de 2015 que prohíbe la negación de los servicios y dispone la garantía de prestación cuando se trate de atención de urgencia.
Sin embargo, esta semana, Doña Alfa, una señora de 83 años, vivió un tortuoso paseo en ambulancia soportando el dolor intenso provocado por una caída, en la tarde del sábado12 de septiembre. 
Ocurrido el accidente, su familia buscó la clínica más cercana. Los Bomberos la recogieron en su ambulancia y con ellos llegó la esperanza de atención rápida.
Horas antes, la emblemática Clínica Rafael Uribe había anunciado el cierre de sus puertas. Dos semanas atrás, noticias similares provenían del HUV y antes había hecho lo mismo el Isaías Duarte Cancino; sucesos que desconocía la familia.
Negado el servicio en la primera IPS, la ambulancia avanzó buscando una puerta que se abriera pero fue inútil, dos clínicas más tampoco abrieron sus puertas.
La familia de doña Alfa ignoraba que por la situación de los hospitales había colapsado la cobertura en las salas de urgencias de las demás clínicas; sin embargo, la situación no justifica la falta de atención.
Conocido el caso por el Servicio de Atención a la Comunidad, SAC, de la Secretaría de Salud Municipal, fue posible intervenir ante la EPS y por fin una clínica al sur de la ciudad recibió a la paciente. Habían transcurrido casi 5 horas del accidente, mientras deambulaban por calles y avenidas y se agravaba la salud de la señora.
Si nos remitimos a la norma, esta situación nunca debió ocurrir porque ninguna clínica puede argumentar motivos para negar el servicio de urgencias a una persona en situación grave; mucho menos a un adulto mayor. En casos como este, lo mínimo del deber ser es prestar la atención y luego administrativamente buscar cupo en otra clínica.
Es vital que la ciudadanía conozca sus derechos para exigir la atención a las entidades prestadoras de servicios de salud.
 Alexander Camacho Erazo
Asesor del Alcalde para la Atención al Usuario en Salud

Sígueme en Twitter: @ALEXCAMINA

domingo, 9 de agosto de 2015

Nubes de sapitos.



Algunas nubes jugueteaban formando figuras de animales al ritmo del viento sobre el inmenso fondo azul. Atento y sin perderle vista, competía con mis primos al que primero lograra identificar las figuritas que recién se formaban: Ballenas, conejos y sapitos. Sí muchos sapitos hechos de nubes. Los tres permanecíamos tirados, extendidos boca arriba sobre el volco del camión, al lado de las palas y con algunos muchos granitos de arena que se deslizaban al vaiven del andar de la volqueta.

La volqueta frenaba toscamente. Nos sacudía a lado y lado, y nos dejaba amontonados en cada parada. siempre pasaba acompañado de un ruido gaseoso, algo así como un chorro de aire que sonaba cada vez que paraba. Las nubes se nos perdían, aunque las volvíamos a encontrar en forma de sapitos cada que volvíamos a quedar mirando hacia arriba.

Las casas y los edificios quedaban atrás. La carretera pavimentada también. Las nubes no nos dejaban de acompañar, las risas tampoco. Ahora ya no nos amontonabamos, ahora saltabamos cada que la volqueta bajaba un hueco y subía un montículo. Se sentía como si estuvieramos en una montaña rusa, poco extrema, pero parecía.

Nos parabamos rápido para bajarnos y ahora apostabamos al que primero lo hiciera. Las llantas sin rodar eran el último escalón. Las nubes seguían en el cielo, pero ahora nos emocionaba correr y correr. Saltar piedras, patear arena, recoger palos, coleccionar piedras. Mientras, sonaba el rastrillo de la pala cuando entraba en la arena húmeda. También sonaban los miles de granitos que salían de la pala e iban llenando poco a poco el lugar donde minutos antes permanecíamos tirados. Pero ningún sonido era más fuerte que los chillidos de cientos de sapitos que habían alrededor.

Dos hombres metían la pala con fuerza a la arena, la sacaban y la alzaban con fuerza para seguir llenando el volco. Uno de ellos era mi papá. El conductor con la espalda en la puerta de su volqueta, permanecía quieto, vigilante. Se encontraba con sus brazos cruzados sobre su pronunciado estomago y sus largos pies bien abiertos, vigilando las paladas de la arena y de reojo a nosotros. Era mi tío.

Varios sapitos saltaban entre la arena y la humedad casi al tiempo que nosotros también lo hacíamos. Ahora mirabamos al piso y no al cielo. Con un trozo de la rama de un árbol jugabamos a empujar a los sapitos. Yo me empecinaba con uno de ellos. Lo empujaba cada vez más fuerte, haciendolo girar bruscamente como si fuera una pelota. Así lo hice muchas veces, hasta que el sapito dejó de moverse. No sabía lo que había pasado, el sapito ya no saltaba, ya no croaba. Mi tío que vigilante estaba, si sabía lo que había pasado y lo había advertido a  mi papá. No se en que momento el mismo trozo de la rama ahora estaba en la mano de mi papá.

El volco estaba lleno. Ahora mi papá y el otro hombre se encaramaban y se acomodaban sobre la arena. Me costaba abrir la puerta de latas para entrar a la cabina. subía primero que mis primos. Era la última aventura, ya sin emociones. Al lado se subía mi tío, en frente del timón. El tosco sonido del motor se sentía con fuerza, al girar las llaves. También se escuchaban las latas de las puertas y del volco.


Algunas lágrimas aún permanecían en mis mejillas. En mi piernita derecha apenas empezaba a verse uno que otro morado. Sentía dolor en mi pierna,  aunque más me dolía mi corazón, por que ya el sapito no existía. La rama del árbol seguía en la mano de mi papá, que estaba encima del volco. Ahora ya no habían nubes. Ya no habían juegos. Ya el sapito nunca más volvería a saltar, nunca más volvería a croar. Se había ido para siempre a formar otra de las muchas nubes, que aparecerían al otro día en el cielo. 

sábado, 27 de junio de 2015

Todos Humanos. Todos Colombia.




Las calles son amarillas. Las personas, los carros, las motos, las casas, los negocios, los perros. Es bello el amarillo. Todos queremos ser amarillo.
El ruido de los pitos y las vuvuzelas ensordece el ambiente. Extraño, pero ensordece de una manera amable. Brusco para los oídos, pero todos queremos escuchar el ruido.
Mujeres, niños, jóvenes, hombres, adultos mayores (y los muy mayores)... Todos sonríen. Todos. Nadie se queja.
Se debe planear, todos planean: En casa con familia, en el restaurante, en el bar, en la oficina, en la calle, afuera de la casa. Todos planean.
Llega la Hora. Todo en silencio. Todos pegados a una pantalla.
Negros, blancos, indios, mestizos.
Altos, bajitos, enanos.
Hombres, mujeres, bisexuales, homosexuales.
Ricos, pobres, clase media.
Derechistas, izquierdistas, centralistas, anárquistas, apolíticos.
Católicos, Cristianos, Pentecostales, protestantes, ateos.
Gritos y Goles. Lamentos y euforia.
Al final, Todos Humanos. Todos Colombia.

viernes, 17 de abril de 2015

EL OTRO SIEMPRE ES DIFERENTE


El mundo cambia y no para de hacerlo. Esto se supone, debería ser la consideración principal de los 7.000 millones de seres humanos que existimos en el planeta. A lo largo de la historia de la humanidad han sido distintas las formas en que nos relacionamos con los otros, no solo en los códigos de comunicación establecidos en cada época, sino también en las formas de gobierno, formas de vestirnos, formas de ver el mundo, formas de vivirlo, etc.

Incluso hoy, en la línea del tiempo que vivimos, podemos ver todas esas distintas formas en cada contexto cultural, con sus propios códigos y sus propias representaciones. Por ejemplo, en este momento se hablan aproximadamente 5.000 idiomas y dialectos. De manera simple y casi inherente a nuestra condición de humano, sabemos y reconocemos esa diferencia, entendiendo que existen regiones geográficas donde somos incapaces e reconocer esos códigos de comunicación.

Lo anterior es el ejemplo más simple de reconocer la diversidad que existe entre los seres humanos: entendemos que no podemos entender a todo el mundo. Este  sencillo ejemplo nos debería llevar a entender las otras diferencias: el que seamos negros, indios, blancos amarillos, altos o chiquitos, con diferentes maneras de pensar, de creer y de entender el mundo, debería ser la manera más sencilla.

Pero no es así. Lo triste no es que queramos entender que existe otro diferente. Lo triste es que a ese otro diferente lo discriminamos, lo juzgamos, lo condenamos y lo peor: lo matamos. Uno de los miles de ejemplos, se da en las personas homosexuales.

En Colombia está en vilo la adopción de una ley que permita a las parejas homosexuales adoptar niños. Esto instauraría un modelo nuevo del concepto de familia en el siglo XXI (que ya existe en otros países). Muchos sectores prenden alarmas y consideran un despropósito dicha propuesta. Otros la aplauden y le dan la bienvenida al mundo cambiante. Yo también aplaudo. Sin temores. Sin sorpresa...

Y es que el mundo es tan cambiante, que al leer la historia vemos que en la antigua Grecia, por ejemplo, la condición homosexual era lo normal, lo ordinario. La mujer no tenía la condición de ciudadana, solo estaba destinada a parir y a las labores del hogar. La relación heterosexual se veía con cierto desprecio. Esto lo asoma Platón en sus diálogos, cuando describe una situación erótica con su maestro y amado Sócrates. Esa era la familia para el mundo occidental que heredamos, sin tener en cuenta las representaciones en las comunidades tribales de África, Asia y las que existían en el América desconocido hasta ese entonces.

En nuestro mundo, sólo en la edad media, con el cristianismo se reconfiguran dichas representaciones y se establece el significado de familia que hasta principios del siglo XX vivimos. Hablando sólo del mundo occidental. Hasta que el nuevo rol de la mujer y su entrada al mundo de lo público empieza a modificar de nuevo el concepto de familia. Todo esto lo expongo sin elaborar ningún juicio, simplemente pretendo que entienda la premisa del mundo cambiante.


Ahora y depués de que la línea del tiempo nos enseña como las representaciones y el modo en que sentimos al mundo, con las distintas culturas y aquello que referenciá al principio, no es igual, la historia da la vuelta.   

Por eso aplaudo, sin temores. Yo respeto la condición e inclinación sexual. Por que la garantía de actuar respetando al otro, no la da ni la condición sexual, ni la raza, ni la nacionalidad, ni la creencia, por ejemplo. La garantía del respeto hacia el otro, la da aquello que se aloje en el corazón de cada ser humano. Por que al final, entender es simple, y en lo que debemos de prender alarmas es en respetar los cambios y las diferencias, pues al final todos los seres humanos, esos 7.000 millones tenemos algo en común, la misma esencia, sin importar cuan diferentes somos: Vívimos y somos capaces de dar amor.

jueves, 19 de febrero de 2015

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

  


INTRODUCCIÓN:
La tierra gira cada 24 horas sobre su propio eje y cada 12 meses alrededor del sol. Es un movimiento constante e ininterrumpido que hace cada segundo un momento diferente. Así, el mundo que hemos construido en ella, cambia. En unas épocas, estos cambios se han producido de una manera casi que imperceptible, lentos y sin hechos que alteren de manera significativa los significados y modos de vida. Pero en nuestros días el mundo cambia de una manera inimaginable, con una velocidad que podríamos sentir que supera las 24 horas que demora la tierra girar sobre su eje y mucho más los 12 meses que logra dar la vuelta al sol. Algunos Llaman esto la sociedad de la Información, otros La sociedad del conocimiento.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Después de la Revolución industrial y el acelerado cambio de las relaciones sociales, políticas y económicas que ella trajo, emergió la revolución tecnológica. Dicha revolución (como las demás) no se produce igual en todas las sociedades, pues son los países desarrollados los que llevan la delantera en los cambios económicos y por consecuente social y política. Es así, como en estos países, por ejemplo, las fábricas se han desplazado para dar lugar a los espacios laborales con énfasis en temas de Educación, salud y finanzas. (Ruiz, 2015)
Es lo que muchos llaman La sociedad del conocimiento, donde lo importante es la centralidad y la codificación del conocimiento teórico. Aquí la orientación, a diferencia de la época industrial, donde se basaba todo en el trabajo de las fábricas, es hacia el futuro y no hacia el presente. Un ejemplo de ello lo expone un teórico en el tema, donde explica como los productos se vuelven obsoletos en un muy corto tiempo, razón que obliga a las empresas pensar siempre a futuro: “Las innovaciones se vuelven obsoletas a una velocidad tremenda” (Ruiz, 2015)
Así también, en la sociedad del conocimiento tiene como característica “la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos". (Torres, 2015)

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Esta expresión ha sido adoptada de manera general por varias organizaciones internacionales. En este contexto, si bien las tecnologías de la comunicación han sido un factor clave en la aceleración de la globalización económica, su imagen pública está más asociada a aspectos más "amigables" de la globalización, como Internet, telefonía celular e internacional, TV por satélite, etc. (Torres, 2015)
De acuerdo a lo anterior, las relaciones de producción tal como lo abordaba Marx en El Capital, no se basan en la relación capitalista-obrero  (Lagiu & Pérez, 2015), como se daba en las sociedades industriales, sino que se basa entre la tecnología y el conocimiento, en otras palabras, entre el      que posee el conocimiento y la máquina tecnológica: El trabajo es para procesar información: Obtener la información, procesarla y venderlas a unos clientes. (Torres, 2015)
En este concepto,  La tecnología es la que causa el devenir de las relaciones sociales actuales, e influye en la generación de información, la religión, la economía y la forma de pensar de las personas. De esta manera, “Quien controlan los medios, controlan los contenidos y por lo tanto influyen en la manera de hacer las cosas en las sociedades.” (Ruiz, 2015)
De esta manera, en la Sociedad de la información la tecnología es el causal del desarrollo, motor del desarrollo económico en la que la industria de Telecomunicaciones debe liderar el proceso.  (Coello Galván, Anahi Vargas, Gutierrez Hernandez, & Rodriguez Arroyo, 2015)

APROXIMACIONES A UNA CONCLUSIÓN:

Afirmar que en nuestro nos encontramos en La Sociedad de la Información o En La Sociedad del Conocimiento, sería arriesgado, teniendo en cuenta que aún nuestro referente de modo de producción es la Industria. Así lo afirma Ruiz, cuando expone que en las sociedades desarrolladas, las fabricas se desplazan a países donde se pueden pagar sueldos más baratos (Ruiz, 2015).
Es así como vemos que apartir de la apertura económica y los tratados de libre comercio han propiciado la inserción de multinacionales y fábricas al mercado de nuestro país, donde consiguen mano de obra barata para lograr una mayor productividad.
Sí quisieramos hacer un intento por enmarcar a nuestro país en alguno de los dos conceptos, me inclinaría más por el de la Sociedad de La Tecnología, pues estamos lejos de que las políticas nacionales se enfoquen de manera prioritaria en la investigación, la ciencia y la consecuente producción del conocimiento. A pesar que aún estamos lejos de estar en un nivel tecnológico a la par de los países desarrollado, vemos como la producción de la información incide en opiniones y comportamientos de la gente, de acuerdo a los interes políticos y económicos que tengan acceso a ello. Pero aún hay una importante brecha entre la población que accede y los que no a las nuevas tecnologías.
Desde la academia se formulan proyectos e iniciativas para que los planes de desarrollo se enfoquen en el conocimiento, la ciencia y la investigación. Se insta también para que se formulen poíticas públicas para ello. Sin embargo en nuestro país la inversión se destina de forma

Bibliografía

Coello Galván, A. A., Anahi Vargas, I., Gutierrez Hernandez, R. S., & Rodriguez Arroyo, P. B. (18 de 02 de 2015). Sociedad del Conocimiento vs Sociedad de la Información. Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Lagiu, E., & Pérez, E. (19 de 02 de 2015). Concepción Materialista de la Historia: Carlos Marx. Obtenido de http://www.fcpolit.unr.edu.ar/sociologia1/files/2012/05/KARL-MARX-Concepcin-Materialista-de-la-historia.pdf
Ruiz, P. G. (18 de 02 de 2015). Conferencia: "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento" (U. de Navarra). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=6T2Ng-hj0CI
Torres, R. M. (18 de 02 de 2015). Documento en Word: Sociedad de la Información/Sociedad del Conocimiento. Obtenido de http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf






Preferencias

Crónica radial: Los hombres que miran al piso.

Crónica que retrata la vida una persona que vive en la calle. A diario lucha por sobrevivir, mientras que un periodista aventurero quiere una entrevista para indagar acerca del hambre.

Recortes del documental La Ilusion. Momentos...

Trailer Documental La Ilusión

El tema de la desilusión escolar tiene su origen en una investigación desarrollada desde el campo de la sociología. Se trata de indagar aspectos del sistema educativo, haciendo énfasis en aquellos estudiantes que asisten a la institución, pero no les agrada la parte académica. Es lo que he llamado desilusión, otro tipo de deserción escolar, pues a pesar de que sus cuerpos están presentes, su mente vaga en busca de otras ilusiones.

Trailer Documental La marcha

El 6 de marzo de 2008 se llevo a cabo una marcha “En contra de los crímenes de Estado y los asesinatos de los paramilitares” convocada por el Movimiento nacional de las victimas de los crímenes de Estado. A esta marcha se unieron organizaciones sindicales, educativas, del sector de salud, desplazados, familiares de las victimas y grupos en defensa de los derechos humanos, entre muchos otros. Estas personas fueron asesinadas cuando buscaban reivindicar u organizar a sus comunidades con el fin de mejorar el acceso a las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Reivindicaciones que pretendían cambiar las condiciones de vida de personas como Don Juan y Puener.

Una canción desesperada

Vídeo que muestra el dilema causado por los humanos, debido al atropello cometido con los demás seres vivos... Libres los matamos, presos los desesperamos, hasta la muerte...

Hakuna Matata

Ejercicio de montaje, que anima a los personajes del vídeo Hakuna Matata... El propósito es describir elementos particulares de la Zuricata y el Tatabro.

Buscando a Marcela. Radionovela

Ejercicio de montaje: Remembranza

Ejercicio académico que busca representar la teoría de Kulechov: “El efecto Kuleschov puede definirse como cualquier serie de planos que en ausencia de un plano de situación lleve al espectador a deducir todo el espacio a partir de la visión solamente de porciones de ese espacio”.

El espejo, Sonoviso

El sonoviso es un trabajo especializado en la fotografía, donde interviene el sonido, como un elemento clave para la narratividad. El espejo narra la historia de Jimmy, un hombre común y corriente que se encuentra a sí mismo algunas noches...